miércoles, 19 de noviembre de 2008

El Waro

Confieso que he demorado en hacer esta descripción corta sobre El Waro porque casi wareo al realizar algunos apuntes sobre el concepto en cuestión. En varias ocasiones he wareado al intentar de conceptualizarlo.
.
La verdad es que no puedo transgredir la lógica interna del waro, el cual se ampara en una ley que señala lo siguiente: "Si tu quieres conceptualizar el waro entonces wareas”. Es decir, si tratas de comprenderlo por medio de las trampas del lenguaje y sin el frío razonamiento, entonces, lo puedes entender sin entenderlo. Full filin.
.
Waro: discurso sin palabras
.
Tomando prestado, sin pedir permiso, las herramientas teóricas del estructuralismo linguístico, formulado por Ferdinand de Saussure, el Waro es un significante, pero sin significado. En vez de fonemas existen los waremas: unidades mínimas de la nada conceptual.
,
Desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano el Waro es lo Real (muy diferente a la noción de realidad), es decir, aquello que no puede ser simbolizado, racionalizado, ni entendido por el consciente. Por este motivo, el Waro va más allá del lenguaje. Lacan en el seminario "El Reverso del Psicoanálisis" analiza el discurso como una estructura necesaria que excede a la palabra.

Entonces, juntando ambas teroías, el Waro es un discurso sin palabras porque posee una estructura comprendida por waremas que están latentes en el inconsciente. Estos wareamas exceden al reino de las palabras mantiendo su carga pulsional. En esta perspectiva el Waro es un saber que se tiene, pero que no se sabe: un campo estructurado de contradicciones que al ser enunciado (significante) se desliza dialécticamente escapando de toda conceptualización externa, haciendo dificil su comprensión (significado). Sólo se puede entender, sin entenderlo, cuando se warea su ley.

Método anticonceptual
.
Para evitar que sigan wareando planteo un método para tratar de conocerlo evitando la fatiga intelectual de conceptualizarlo. En primer lugar, uno debe tener en cuenta que desconoce el significado del concepto y, segundo, que éste mismo concepto nosotros ya lo sabemos, sin baerlo, en el inconsciente. Tomando el aporte del psicoanálisis del Chavo del Ocho el Waro lo sabemos sin querer queriendo.
.
Y como el waro está mas allá de las palabras es, entonces, a través de la primera acción verbalizada, enuniciadora, como uno puede warear y, a la misma vez, ser wariado. Yo wareo, tu wareas, el warea, nosotros wareamos, vosotros wareais, ellos warean. Se entiende por el uso. Muy waro para explicarlo.
.
Esta es la razón en que casi wareo al conceptualizar al waro porque la idea no es entenderlo, sino simplemente warearlo con filin.

No hay comentarios: